Aunque muchas páginas que visitamos son seguras, basta con dar con una que no lo es para tener un verdadero problema. Según datos del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), en 2023 se produjeron más de 28.000 casos de fraude online y más de 26.000 dispositivos se vieron infectados por virus informáticos.
En esta línea, el navegador Google Chrome ha implementado una configuración de seguridad con IA que permite analizar en tiempo real las webs por las que navega el usuario. Así, se puede escoger entre ‘Protección estándar’ y ‘Protección mejorada’. Las dos funcionan frente a páginas web, descargas y extensiones maliciosas. Aunque cuentan con algunas diferencias: la protección mejorada implica enviar más datos a Google y renunciar a parte de la privacidad.
La protección estándar vendría a ser como un portero de discoteca. Google cuenta con una lista de sitios seguros y no seguros, que se actualizan constantemente. Mientras navegas, la aplicación comprueba si la url de un sitio web forma parte de una u otra lista. También se envía un informe a Google en caso de que detecten que has sido víctima de phishing, y te invitan a cambiar tus contraseñas comprometidas. Esto es, si detectan un comportamiento extraño.
La protección mejorada añade una capa más de seguridad, ya que los servidores reciben más información sobre tu actividad. Esto permite al sistema reaccionar rápidamente en caso de que detecten que has accedido a un sitio peligroso o has descargado un archivo malicioso. Y esto ocurre incluso si la web no ha sido catalogada previamente por Chrome como ‘no segura’.
Uno de los inconvenientes de la protección en tiempo real es que parte de los datos de los usuarios viajan a los servidores de Google para prestar el servicio. Esto, según explica la propia compañía, solo ocurre cuando visitamos una página web que no ha sido analizada con anterioridad (y que, por lo tanto, no forma parte de las listas de páginas web no seguras).
¿Qué datos envíamos a Google? Pues en principio, tanto la URL como parte del contenido de la página web que estamos visitando, así como las descargas, información del sistema y las extensiones. Esto les permite analizar si entraña o no un peligro de seguridad.
Si quieres estar más protegido, puedes activarlo de la siguiente manera:
Desde el ordenador
Desde dispositivos móviles
Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.