El contenido que consumen los menores en redes sociales puede llegar a ser tan impactante que incluso quienes lo supervisan están sufriendo daños psicológicos. Es el caso de los moderadores de una subcontrata de TikTok en Barcelona, que han denunciado a la empresa por no proteger su salud mental. Como resultado, la Generalitat ha impuesto una sanción de 15.000 euros a la compañía, aunque esta aún puede recurrir la decisión, informan Andrea López, Juan Tejón, Ricard Martín y Asun Chamoso.
En el call center de TikTok en Barcelona, 650 trabajadores revisan los videos publicados en la plataforma desde España, Francia, Suecia y Noruega. La mayoría del contenido es inofensivo, pero algunos videos contienen material extremadamente perturbador, incluyendo violaciones y asesinatos. “En la ciudad de Barcelona hay 2.600 personas que se dedican a moderar contenidos para Facebook, Instagram o TikTok”, señala Erik Carrión, miembro de la federación de servicios de CCOO.
Los moderadores subcontratados deben ver hasta 500 videos al día, con escasas pausas, lo que ha generado problemas psicológicos graves entre ellos. “Genera en ellos estrés postraumático”, advierte el abogado laboralista Joan Josep Gimeno.
Barcelona se está consolidando como el centro europeo de control de contenidos en redes sociales. “Te puedes encontrar pues todo lo que puede subir una persona, hay violaciones, asesinatos”, explica Pablo Yglesias, CEO de Cyberbrainers.
Mientras la sanción a TikTok marca un precedente en la protección de la salud mental de estos trabajadores, Facebook también enfrenta una denuncia similar en los tribunales.
Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.