El aumento de las posibilidades de impacto contra la Tierra del asteroide 2024 YR4, en el último estudio indica que las probabilidades ascienden a un 2,2%, hace que las agencias espaciales y todos los expertos pongan su atención en el recorrido y su posible colisión.
La Agencia Espacial Europea (ESA) ha aumentado las posibilidades de que el asteroide choque contra la Tierra calculando un 2,2% de probabilidades. Mientras, la NASA de Estados Unidos las sitúa en el 2,3%.
Aunque son, de momento, escasas las probabilidades de impacto, muchos se preguntan que en el hipotético caso de que sucediese, dónde caería.
La Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), presidida por la NASA, emitió un documento indicando que, en caso de colisión, el pasillo de riesgo sería el océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el océano Atlántico, África occidental y central, el Mar Arábigo y el sur de Asia, donde "en el improbable caso de un impacto" se producirían daños graves por explosión.
El asteroide fue descubierto el pasado 27 de diciembre desde el observatorio ATLAS en Chile y tiene un tamaño estimado de entre 40 y 90 metros. La fecha estimada de la hipotética colisión sería para el 22 de diciembre de 2032.
2024 YR4 es un objeto “relativamente pequeño”, aunque aún está por precisar con total exactitud su tamaño, por lo que si impactara con la Tierra los daños podrían ser similares a los causados en 1908 por un meteorito en Tunguska (Siberia), donde arrasó una extensión similar a la isla española de Gran Canaria.
Si la roca está por debajo de 50 metros, SMPAG recomendaría la evacuación de la zona de impacto, pero si superara ese tamaño se estudiarían además otras opciones.
La misión estadounidense DART ya demostró en 2022, con el impacto de una sonda contra el pequeño asteroide Dimorphos, que la tecnología del impactador cinético era viable para potencialmente defender la Tierra de la amenaza de un objeto procedente del espacio.
Con 2024 YR4 es la primera vez en 20 años que se encuentran “con un caso tan relevante”, el anterior fue el del asteroide Apofis, descubierto en 2004, pero del que rápidamente se pudo reducir el nivel de riesgo.
El SMPAG y el IAWN se crearon hace una década, sus protocolos de aviso se aplican desde 2018 y esta es la primera vez que se activan, agrega el experto.
2024 YR4 podrá seguir observándose hasta abril, cuando ya no podrá verse desde los observatorios terrestres pues seguirá su trayectoria, que le devolverá a las inmediaciones de nuestro planeta en 2028 y posteriormente en 2032.
El SMPAG ha decidido volver reunirse el próximo mayo, cuando se tengan más detalles de las características y órbita del objeto. Si en ese momento el riesgo de impacto sigue por encima del 1 % y su tamaño es de más de 50 metros, empezarían a discutirse las medidas a tomar.
En todo caso, el asteroide volverá a tener un paso cercano a nuestro planeta en diciembre de 2028, aunque podrá observarse desde abril de ese mismo año. Esa sería la ocasión para, si no se ha hecho antes, establecer de forma definitiva la trayectoria de la roca.
Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.