En apenas unas horas, con el lanzamiento al espacio de SpainSat NG I, el innovador satélite español, se podrá dar un valor añadido a las comunicaciones de las Fuerzas Armadas, además de colocar a España en el restringido club de países capaces de ofrecer servicio a la OTAN. Este comenzará su viaje desde Cabo Cañaveral (Florida, EE.UU.) en un cohete Falcon 9, de Space X, la empresa de Elon Musk.
Hasta la fecha, este proyecto se ha considerado como el más importante del sector espacial español de la historia. De hecho, es el satélite de comunicaciones seguras más avanzado que se ha construido en Europa y, probablemente esté a la altura de los más importantes del mundo, según ha asegurado el director general de Hisdesat y el operador de satélites gubernamental propietario del SpainSat NG I., Miguel Ángel García Primo.
La ventana para el lanzamiento comenzará a las 20:34 hora local de este miércoles (2:34 horas del jueves 30 en España) y se prolongará durante dos horas. Por su parte, los responsables de Hisdesat, se han mostrado optimistas respecto a este lanzamiento, además de que las condiciones atmosféricas en Florida se prevén muy favorables.
El satélite dará servicio tanto a las Fuerzas Armadas españolas, como a la OTAN, todo gracias a los avances tecnológicos que incorpora, y a países como Estados Unidos, Portugal, Noruega y algunos otros que están próximos a incorporarse.
Hasta el momento, solo cuatro naciones aliadas (Estados Unidos, Reino Unido, Francia e Italia) han ofrecido comunicaciones seguras por satélite a la Alianza Atlántica al cumplir sus rigurosos estándares. Gracias a este proyecto, España se incorporará a este restringido club.
Junto con su gemelo, el SpainSat NG II, que será lanzado al espacio previsiblemente el próximo mes de octubre, cubrirán las dos terceras partes de la Tierra, desde Denver (Estados Unidos) hasta Singapur, en el continente asiático.
El satélite, con unas dimensiones de 6,7 metros de altura, 2,7 metros de ancho y un peso de casi 6 toneladas, se lanzará a la órbita geoestacionaria, a unos 36.000 kilómetros de distancia de la Tierra, siendo su vida útil de unos 15 años y operará en las bandas X, Ka y UHF.
Está protegido frente al pulso electromagnético que generaría una potencial explosión nuclear en la alta atmósfera y es capaz de geolocalizar todo tipo de interferencias que lleguen desde cualquier punto de la tierra y defenderse frente a ellas.
Sus antenas activas de transmisión y recepción en banda X, cofinanciado las antenas activas de transmisión y recepción en banda X, únicas en Europa y desarrolladas por Airbus Defense&Space España, son una de las principales innovaciones que incorpora el satélite.
Con ello, pueden definir con bastante precisión el área de cobertura de tal forma que casi se puede dibujar con un lápiz. Además, con ellas se pueden geolocalizar de forma muy precisa cada una de las señales de tierra.
Un consorcio liderado por España (con más del 40 %) con divisiones españolas y francesas de las empresas Airbus y Thales ha llevado a cabo el desarrollo y fabricación de los Spainsat NG I y II.
El coste total del programa ha sido de unos 2.000 millones de euros, de los que el Ministerio de Defensa ha aportado 1.300 millones. Ha contado también con el apoyo del Ministerio de Industria y Turismo mediante un crédito reembolsable, y del de Ciencia, Innovación y Universidades.
Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.