¿Cómo usar la vista inmersiva de Google Maps?

Como uno de los líderes tecnológicos a nivel mundial, Google no deja de innovar en los productos que tiene disponibles para millones de personas en todo el mundo. Este es el caso de Google Maps, que ya ha superado los mil millones de usuarios que utilizan a menudo los servicios que ofrece. Entre ellos se ha incluido recientemente la vista inmersiva.

¿Qué es la vista inmersiva de Google Maps?

Esta funcionalidad se caracteriza por permitir explorar ciudades y lugares de todo el mundo de una manera mucho más detallada. Y es que, a diferencia de las imágenes estáticas o de las vistas panorámicas tradicionales, la vista inmersiva proporciona una experiencia visual en 3D. De este modo, es posible no solo moverse por las calles, mirar sino también mirar hacia arriba y hacia abajo e incluso cambiar la hora del día para ver cómo varía la iluminación y la temperatura reinante.

Como cabe esperar, esta tecnología es posible gracias a la combinación de inteligencia artificial y aprendizaje automático capaz de procesar millones de imágenes y datos de Street View. Y es precisamente esto lo que permite la creación de los modelos 3D, ya sean de los emblemáticos edificios, de las calles, e incluso de los árboles o cualquier otro elemento del entorno.

¿Cómo usar la vista inmersiva?

Utilizar esta función está al alcance de cualquier usuario de Google Maps, pues es muy sencillo disfrutarla tanto desde el teléfono móvil como desde la pantalla de la tablet. Los pasos para ello son los siguientes:

  • Como cabe esperar, lo primero que debemos hacer es abrir la aplicación y teclear aquel lugar que se quiera explorar y, claro está, que cuente con vista inmersiva, ya que todavía son muy pocos en España.
  • Para saberlo solo hay que comprobar si debajo hay una vista previa de la vista inmersiva –será la primera imagen que aparece cuando hacemos clic sobre el lugar elegido–. Esa foto se encuentra en 3D y da una idea de lo que nos encontramos una vez que pinchamos sobre ella.

¿Qué se puede hacer en la vista inmersiva?

Una vez dentro de esta imagen, el usuario tiene varias opciones como moverse por el lugar (hacia adelante, hacia atrás, a la izquierda o a la derecha), hacer zoom, mirar hacia arriba o hacia abajo, cambiar la hora del día (tocando el icono del sol en la esquina superior derecha de la pantalla) y ver información sobre el lugar.

¿Qué edificios se pueden ver en España?

Como se ha apuntado con anterioridad, aún son pocos los edificios emblemáticos que se pueden observar de esta manera tan espectacular en nuestro país, aunque es muy probable que poco a poco se vaya introduciendo la vista inmersiva en más ciudades.

Por el momento, algunos de los que se pueden ver son los siguientes: 

  • En Córdoba, la Mezquita-Catedral de Córdoba.
  • En Madrid, el Museo Nacional del Prado, la Plaza Mayor, el Templo de Debod, la Catedral de la Almudena, el Palacio de Cristal, el Estadio Santiago Bernabéu y la Plaza de España.
  • En Barcelona, la Sagrada Familia, el Palacio de la Música Catalana, la Casa Milà , la Casa Batlló, la Font Màgica de Montjuïc, el Camp Nou, la Catedral de Barcelona, el Palau Güell, el Park Güell y la Plaza de Catalunya.

Eso sí, no solo en España es posible sumergirse en algunos de los sitios más fotografiados y destacados de nuestras ciudades, sino que esta tecnología está presente en todo el mundo, llegando a ciudades como Ámsterdam, Berlín, Budapest, Dublín, Florencia, Las Vegas, Londres, Los Ángeles, Miami, Milán, París, Praga, Roma, San Francisco, Venecia, Buenos Aires, Río de Janeiro, Bangkok, Beijing, Dubái, Hong Kong, Yakarta, Kuala Lumpur, Manila, Singapur, Tokio, Sídney o Ciudad del Cabo, entre otras muchas.

Temas