Cae la principal red criminal que introducía hachís en Cataluña por mar: 18 toneladas y 40 detenidos

Los Mossos d'Esquadra y el Servicio de Vigilancia Aduanera han desmantelado el principal entramado criminal que introducía hachís en Cataluña por vía marítima, con 40 detenciones y 18 toneladas de hachís, 150 kilos de marihuana y cinco armas de fuego requisadas, según informan en el vídeo José Díaz Pando y Joel Serrano.

La investigación ha desarticulado las dos organizaciones, una asentada en Manlleu (Barcelona) y la otra en Málaga, que actuaban en la costa catalana, realizando hasta 19 desembarcos, principalmente en la costa de Girona.

"Se trata del entramado criminal con mayor potencia y capacidad de entrada de hachís en Cataluña a través de las costas catalanas, con mayor profesionalidad y capacidad de movimiento de traficantes detectada en territorio catalán durante la última década", ha explicado este miércoles la policía catalana.

La investigación, que se inició en septiembre, se alargó hasta el 11 de junio, cuando se realizó un dispositivo policial con más de 200 efectivos y se detuvo a 36 personas y se intervinieron 80 kilos de hachís. Los detenidos pasaron a disposición del Juzgado de Instrucción 4 de La Bisbal (Girona), y el juez ordenó el ingreso a prisión para 22 de los detenidos.

Inicio de la investigación

El 17 de septiembre, los Mossos d'Esquadra localizaron en la cala de Aiguafreda de Begur (Girona) una furgoneta en la arena que contenía casi tres toneladas de hachís, con un valor de 5,3 millones de euros en el mercado ilícito.

Los autores de los hechos abandonaron la droga para evitar su detención y, a raíz de este incidente, los investigadores identificaron a diferentes personas que presuntamente participaron en el desembarco. Tras la investigación, los agentes calculan que se habría hecho un desembarco de hachís cada dos semanas y que cada embarcación podía llegar a la costa cargada con una media de tres toneladas de hachís.

De Málaga a Cataluña

Las pesquisas han permitido constatar que "por primera vez" una organización criminal especializada en tráfico de hachís asentada en Málaga se coordinó con otra asentada en Cataluña para realizar el desembarco de droga en el territorio catalán.

El grupo de Málaga estaba formado por ocho personas, y cinco fueron detenidas en la ciudad andaluza, mientras que dos fueron detenidas en Zaragoza y otra fue investigada en Melilla.

Por su parte, el grupo de Manlleu estaba formado por más de 24 personas, y se encargaban de buscar y controlar los puntos de la costa donde se podían realizar los desembarcos y avisaban a los andaluces del punto exacto para hacerlo.

Además, también preparaban la logística necesaria para asegurar el "éxito de los envíos" y alquilaban vehículos para transportar la droga. Los agentes consideran que el grupo criminal realizó 19 desembarcos de hachís en diferentes puntos de la costa catalana, la mayoría en la Costa Brava, en la provincia de Girona: Roses, Cadaqués, Begur, Llafranc y Tossa de Mar.

El 70% de hachís que se interviene entra por mar

Los Mossos d'Esquadra han constatado que el 70% de hachís que se interviene en Cataluña entra por mar y se hace en calas y playas, cauces de ríos y canales o en infraestructuras portuarias. En 2023 intervinieron más de 17 toneladas de hachís, hecho que supone un incremento del 134,8% respecto al 2022, cuando se decomisaron siete toneladas y media.

Hasta el mes de junio de este año el hachís intervenido "ya supera lo que se intervino el año pasado". Durante el 2023, se detuvo a 1.339 personas relacionadas con el negocio del hachís, lo que supone un aumento del 24%, y este año ya se ha detenido a 468 personas, un 8% más respecto al mismo periodo del año anterior.

Desmanteladas 22 redes criminales

Sobre el crimen organizado, se han desmantelado 22 redes criminales que introducían hachís en Cataluña, cuyo destino principal era el mercado internacional, aunque también para el consumo nacional.

Además, han incrementado los incidentes violentos asociados al tráfico de hachís: seis durante el 2022, en la mitad se exhibieron o se utilizaron armas de fuego; y 15 en 2023, conel 66% de armas de fuego implicadas.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento. 

Temas