Un pueblo de Barcelona cierra las duchas de sus centros deportivos tras superar el límite de consumo de agua

El Ayuntamiento de Argentona (Barcelona) ha cerrado las fuentes públicas y las duchas de los equipamientos deportivos y educativos, después de que la Agencia Catalana del Agua (ACA) multase al municipio con 9.477 euros por sobrepasar el límite de su consumo en plena sequía.

La decisión afecta a los 12.000 habitantes de Argentona, que desde este lunes ya no pueden utilizar la fuente o ducharse fuera de casa por hacer "mal uso del agua potable", según explica el propip consistorio en un comunicado, en el que hace referencia al uso excesivo de agua al sobrepasar los 210l/m3 por habitante y día, el límite actual.

La nueva normativa no tiene fecha de caducidad. "Viene un año muy complicado. Teníamos que poner medidas extremas", ha explicado la alcaldesa de Argentona, Montserrat Capdevila, a Informativos Telecinco, quien ha asegurado que el consistorio no cortará el agua del lavamanos ni del lavabo de los gimnasios.

Al borde de declarar la emergencia por sequía

De momento, los embalses de las cuencas internas catalanas han vuelto a reducir su capacidad y se sitúan en el 16,19%, una cifra por debajo del volumen registrado hace una semana, cuando estaban al 16,47%. Una cifra que una vez se sitúe en el 16% supondrá la situación de emergencia en Cataluña.

Ante esta situación, el Ayuntamiento de Argentona hace semanas que trabaja para reducir el consumo de agua en el municipio y bajó la presión del agua en varios puntos "para afectar el mínimo posible a los abonados".

En el caso de la limpieza de calles, los efectivos están trabajando con agua freática y, en breve, el consistorio, conjuntamente con la compañía de aguas, empezará a trabajar en los escapes y el fraude.

La población ya lleva más de 24 horas afrontando la nueva realidad de Argentona, con el grifo cerrado en las duchas de los gimnasios. "Si es necesario se tiene que hacer porque no tendremos ni para beber", explica un vecino, mientras una mujer cree que "la gente gasta más agua en esas duchas que en casa".

Otros optan por guardar el agua fría que sale de la ducha de casa en un cubo. También la reutilizan: "He limpiado judías y he guardado el agua para las plantas". Lo mismo ocurre en la Chocolatería La Cova del municipio catalán, donde utilizan barreños para sacar más provecho.

"En bares se gasta mucha agua porque se usa mucho el lavavajillas, aunque también lavamos a mano. Tenemos dos fregaderos y solo estamos usando uno porque lo necesitamos", culmina José Luís García, el propietario del establecimiento.

Limitaciones en centros deportivos

La Generalitat ha aprobado este martes modificaciones en el marco del Plan Especial de Sequía y cámpings, hoteles y comunidades de vecinos no podrán llenar sus piscinas cuando entren en estado de emergencia por sequía, mientras que gimnasios y centros deportivos sí lo podrán hacer, aunque tendrán limitaciones.

Así lo ha asegurado el conseller de Acción Climática, David Mascort, quien ha explicado que las piscinas de cámpings y hoteles se podrán seguir utilizando pero sin llenarse, según recoge el Plan de Sequía, y que serán los ayuntamientos los que controlarán que esto no ocurra.

Por su parte, los gimnasios y clubes deportivos de Cataluña que tengan piscinas cubiertas inscritas en el censo de equipamientos deportivos de la Generalitat y las descubiertas abiertas todo el año para el deporte federado podrán llenarlas en estado de emergencia por sequía, siempre que lo compensen ahorrando agua en el resto de las instalaciones.

Mascort ha explicado que el Ejecutivo catalán ha flexibilizado algunas medidas del plan para que se pueda seguir practicando deporte, y ha recordado que esta sequía "es la más intensa y dura" que ha sufrido Cataluña desde que se recogen datos.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.