La plaga de orugas se ha adelantado: lo que debes hacer si tu perro toca sus telarañas o pelos

Esta semana se han hecho virales las imágenes de parques y campos cubiertos por una especie de telaraña enorme y blancuzca que a menudo se confunde con escarcha, por las bajas temperaturas. Si la ves, aléjate: son los pelos producidos por las orugas procesionarias que están en plena reproducción. Estos pelos sirven para crear sus nidos y son una capa protectora de estos insectos. Lo que es bueno para ellas es muy malo para los perros y también para los humanos.

Aunque la temporada de plaga suele darse hacia finales de marzo, este año la temperatura ha hecho que se adelante y ya puede verse en muchos puntos de España. ¿Cuál es su peligro? Flora González, presentadora de 'El Tiempo' en Telecinco y de esta sección, 'Tiempo de Flora', nos cuenta en detalle qué implica para los animales y para los seres humanos tomar contacto con estos insectos y qué debes hacer en caso de pisar o rozar tu piel con sus pelitos.

Ten en cuenta que lo más normal es verla cerca de pinos, cedros o abetos aunque también se producen en algunos parques urbanos. Dale Play al vídeo que inaugura este artículo para saberlo todo sobre esta problemática y tomar precauciones.

Suscríbete a la newsletter de Flora para recibir más información como esta en tu buzón. Déjanos tu correo aquí:

Además: ¿por qué nos causan ternura los cachorros?

Cuando empezaron a surgir las redes, uno de los primeros fenómenos que causaron fue la difusión masiva de vídeos y de imágenes de cachorritos. Perritos y gatitos inundaron lo que entonces era Facebook y a día de hoy siguen acaparando la atención de los usuarios en las más nuevas plataformas como Instagram y TikTok. Pero no solo los clásicos animales domésticos. También las crías de bestias que son muy peligrosas cuando se hacen adultas, como leones, tigres, lobos, etc. ¿Por qué los amamos tanto?

La ciencia tiene una explicación para esto. Dale Play al vídeo para enterarte lo que dicen los expertos en este tema.