Aunque el 2024 quedó atrás, aún podemos disfrutar de él a través de los vinos. Para ello preguntamos al sumiller berciano Luis Miguel Fernández cuáles son los mejores vinos del 2024. Una selección que siempre es muy personal, como reconoce el experto. “Dentro de un nivel de calidad alto, no hay unanimidad en el vino, cada crítico tiene su opinión y su preferencia”, comenta.
Más allá de gustos personales, siempre es mejor contar con la opinión de un experto a la hora de aventurarse a probar cosas nuevas. Y en lo que a vinos se refiere, Luis Miguel Fernández, sabe de lo que habla. De hecho, sus cinco recomendaciones del 2024 proceden de diferentes puntos del mapa nacional.
Dentro de los cinco vinos más sorprendentes del 2024 para el experto hay cuatro tintos y un blanco. Comenzando por éste último, se trata de un vino procedente de la isla de La Palma denominado Los Tabaqueros. “Es un blanco elaborado por la bodega Llanos Negros, que está en Teneguía. Es un blanco escaso, especial y sorprendente, ideal para los que quieran conocer vinos diferentes. Es una maravilla, con notas volcánicas, pero es para iniciados”, asegura antes de dar más detalles sobre él. “Es un vino elaborado a la manera de Jerez, con soleras y criaderas. Con lo cual es un vino del 2006, pero con aportes de las cosechas siguientes al elaborarse de esta forma. Es un blanco con un color oscuro”, explica.
En este caso, el experto en vinos opta por un tinto de Jumilla elaborado a partir de uva monastrell por Bodegas Cerrón. “Se trata de una bodega de dos hermanos, que se ha puesto de moda porque hace muy buenos vinos con un toque más fresco que los vinos típicos de Jumilla, que son caldos más pesados”, comenta. Además, asegura que Matas Altas “no es de la gama más cara”, ya que su precio ronda los 25 euros.
De la zona de Jumilla pasamos a la Ribera del Duero para conocer un caldo realizado en Tubilla del Lago, Burgos, a unos 900 metros sobre el nivel del mar. “En la zona más al norte de la D.O. hay un bodega que se llama Marta Maté que hace un vino, el Marta Maté Radical, que es espectacular”, dice el sumiller sin atisbo de duda. “Es un tinto elaborado a partir de tempranillo cuya particularidad es que está hecho con raspón. Esto es, uvas sin despalillar, tal y como vienen de la viña. Ese raspón le da un toque fresco, pero cuando las viñas son viejas, ese raspón ya es leñoso, por lo que la uva está fermentando en contacto con madera”, explica de manera didáctica.
Siguiendo con la ruta del vino por la geografía española de la mano de Luis Miguel Fernández llegamos a la sierra de Salamanca. Una zona vitícola muy pequeñita cuya uva autóctona se llama rufete. Una zona donde se elabora El Amante, un vino del que sólo se realiza una barrica al año y en el que el sumiller es parte importante al formar parte del proyecto Auténticos Viñadores. “Es un vino suave, delicado, con poco color y con poco alcohol, ideal para pescados azules o con aves”, dice acerca de este tinto salmantino.
Por último volvemos a la zona levantina para conocer Casa Sosegada, del enólogo Rafael Cambra. “Se trata de un vino valenciano que sorprende por su delicadeza. Elaborado a partir de media docena de variedades de uva autóctona, consigue una finura y una delicadeza que no se esperaría a priori de un vino valenciano”, comenta el experto berciano acerca de un vino que es un perfecto ejemplo de la nueva corriente de hacer vinos que se está dando en Valencia.
Suscríbete a la newsletter de Gastro y te contamos las noticias en tu mail.