Las mejoras que Interior pretende realizar en el sistema de violencia machista, VioGén II

El Ministerio del Interior tendrá "plenamente operativa" a finales de año una versión evolucionada del sistema de seguimiento policial de víctimas de violencia de género, VioGén, en la que se actualizarán los protocolos de actuación y se integrarán más datos policiales, como el registro de ciudadanos residentes extranjeros.

Así lo ha avanzado este miércoles el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, quien ha comparecido en la Comisión de Interior del Congreso para dar cuenta de las líneas generales de su departamento.

Tras reiterar que la lucha contra la violencia machista y violencia vicaria es una de las "mayores preocupaciones" y "prioridades" de Interior, el número dos de este departamento ha subrayado que se siguen mejorando los procedimientos para garantizar la seguridad de las víctimas y los menores a su cargo.

Conocer mejor las características de las víctimas

Durante este año, ha recordado, se han actualizado los criterios y procedimientos para desactivar casos en el Sistema VioGén y se han iniciado estudios y acciones técnico-operativas con el objetivo de identificar y conocer mejor las características de las víctimas con necesidades especiales.

Ya en pruebas, pero con la intención de que está lista a finales de año, el secretario de Estado ha asegurado que la versión evolucionada de VioGén incorporará un nuevo sistema de información para facilitar el seguimiento integral en los casos y que integrará más bases policiales y judiciales.

Así, se incorporará a VioGén la aplicación policial Adexttra (registro de ciudadanos residentes extranjeros) y se homogeneizará la información penitenciaria en relación con los condenados con privación de libertad, así como de los incluidos en Programas de rehabilitación.

También se interconectará con VioGén el Centro Cometa, que gestiona los dispositivos electrónicos que alertan de la penetración del agresor con orden de alejamiento en la zona de exclusión de una víctima.

Durante su comparecencia, Pérez ha recordado que un total de 746 cuerpos de Policía Local están en el sistema.

Medidas contra la violencia sexual

El secretario de Estado ha detallado también las medidas para luchar contra la violencia sexual, con acciones formativas para los miembros de los fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y un análisis de los comportamientos sexuales violentos -no consentidos- en España.

Ha destacado asimismo el apoyo al proyecto iniciado en 2023 para impulsar la detección y el esclarecimiento policial precoz de las agresiones y para prevenir la reincidencia.

En este contexto, ha puesto en valor la colaboración con el 'Programa Círculos de Apoyo y Responsabilidad para la prevención de la violencia sexual' que desarrolla Instituciones Penitenciarias y que busca formar una "red comunitaria" alrededor de un delincuente sexual al final de su condena, para tratar de favorecer su inserción en la comunidad. 

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.