Los síntomas de la gripe aviar no son fáciles de diagnosticar: "Se confunden con los de un resfriado común"

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) considera actualmente bajo el riesgo de infección del virus de la gripe aviar para la población en general y moderado para quienes trabajan con aves infectadas o están expuestos a ellas. Por ello, la Comisión Europea ha anunciado un contrato para la compra inicial de 665.000 dosis de la vacuna de Seqirus contra el virus H5N1 de la gripe aviar para trabajadores agrícolas y determinados veterinarios con la finalidad de proteger a las personas más expuestas

En el caso de España, el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) acaba de emitir un nuevo informe de valoración del riesgo en nuestro país que concluye que sigue siendo "muy bajo". Desde 2020 y hasta el momento, no se han confirmado casos de infección humana en la UE ni en España.

De los animales a los humanos: los peligros

A nivel mundial, desde el inicio de la temporada 2021-2022 hasta mayo de 2024, se han confirmado 29 casos de IAAP A(H5N1) en humanos (5 informadas como contaminación ambiental en trabajadores expuestos), de los que han fallecido 8.

La gripe aviar tiene un alto potencial pandémico. "Las grandes pandemias de la historia han sido gripes aviares", contextualiza Bárbara González, profesora de Epidemiología Ambiental y Salud Pública de la Universidad Europea. Por eso hace años que está activo el Sistema Mundial de Vigilancia y Respuesta a la Gripe (SMVRG). "Si estamos hablando de esto sin que se haya desarrollado una epidemia es porque estas medidas de vigilancia funcionan. Sin embargo, son insuficientes", indica.

Por eso en los últimos años se ha puesto el foco en la perspectiva One Health. Los virus de la gripe tienen una gran facilidad natural para mutar, pero es nuestra relación con el medio ambiente (deforestación, perdida de biodiversidad, ganadería industrial, etc.) lo que aumenta enormemente el riesgo de zoonosis (salto de los otros animales a humanos).

¿Cuáles son los síntomas de la gripe aviar?

A pesar de que el riesgo es bajo, es recomendable conocer la sintomatología, sobre todo si trabaja con animales. Puede variar desde asintomáticos, síntomas muy leves como conjuntivitis o enfermedades respiratorias leves, hasta graves, como neumonía que requiere hospitalización. Por lo que los síntomas entre diferentes cepas de gripe son demasiado parecidos, es decir, por nuestros síntomas iniciales no vamos a poder diferenciar un resfriado común de una gripe aviar.

"La gripe aviar únicamente se puede diagnosticar mediante una prueba de laboratorio, es decir, pruebas PCR o de antígenos". explica la epidemióloga.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.