Los pensionistas españoles ya pueden optar a una de las plazas que pone a su disposición el Imserso para pasar unos días en un balneario durante el nuevo ejercicio. Se trata de una oportunidad en la que merece la pena participar pues cada uno de los establecimientos que se ha incorporado al Programa Termalismo Imserso 2025 ofrece distintos tratamientos de bienestar con grandes beneficios para el organismo por dentro y por fuera. En Uppers hemos revisado los destinos propuestos y de todos ellos queremos destacar los mejores 5 balnearios.
Es el momento de inscribirse porque todo aquel pensionista interesado debe presentar su solicitud antes del 9 de enero de 2025 que es cuando da comienzo el primer turno. Según fuentes del Imserso hay 197.000 plazas disponibles en uno de los 84 balnearios españoles que forman parte del nuevo Programa de Termalismo del Imserso.
La buena noticia es que la cifra supera en 5.000 plazas a las que se ofrecieron en 2024 cuando el total de espacios termales se quedó en 70 disponibles. Por otra parte, antes de empezar con el papeleo conviene saber dos de los aspectos principales: la duración de cada viaje es de nueve noches entre febrero y agosto próximos y el precio varía entre los 302 y los 453 euros.
En caso de quedarse sin plaza en este primer turno, se entra a formar parte de una lista de espera hasta el 14 de mayo de 2025. Después se abre el segundo turno con un plazo prioritario de solicitudes hasta el 15 de mayo y una lista de espera que concluye el 31 de octubre. En este segundo turno se puede optar a esos mismos 84 balnearios con idéntico rango de precios durante nueve noches pero las estancias se reparten entre septiembre y diciembre próximos.
Tal como aseguran diversas plataformas de vacaciones y buscadores especializados, y en función de las opiniones de los clientes de este tipo de establecimientos, de los 84 espacios termales del Programa de termalismo del Imserso para 2025 los cinco mejores son:
En plena naturaleza está enclavado el Balneario de Alhama de Aragón, en la localidad del mismo nombre. El establecimiento cuenta con fuentes termales, además de un espectacular lago termal que destaca por ser el de mayor envergadura de toda Europa. Las instalaciones se construyeron sobre unos antiguos baños árabes que datan del siglo XII. También son espectaculares la piscina termal activa y el circuito de contrastes Aqualhama, aunque lo más atractivo son el manantial y el Baño del Moro y la Mora que ya utilizaban los habitantes del lugar y los visitantes en el siglo XV.
Un precioso Jardín Botánico construido en la población de Montbrió del Camp es el frondoso enclave donde se encuentran las instalaciones de las Termes de Montbrió. Junto al hotel, donde pernoctar merece la visita, se abre el espacio de aguas termales conocido como Aquatonic. Son 1.000 metros cuadrados con piscina, cascadas, camas de agua, chorros, bancos, caldarium, camas de calor y baño turco, entre otras instalaciones. A todo ello se añade la calma que transmite la flora y la fauna de este jardín botánico.
Las espectaculares instalaciones del Balneario de Alange, una localidad extremeña a 18 kilómetros de Mérida, las comparten el Hotel Varinia Serena y el Hotel Acualange. Lo que más llama la atención es la historia del lugar pues sus baños termales comenzaron a utilizarse en el siglo II. A esta Terma Romana se suman una piscina de hidromasaje que calma el sistema nervioso y muscular, una piscina de manantial que restablece el equilibrio natural, el baño turco donde se descansa en la losa de mármol caliente con efectos hidratantes y desintoxicantes o las terapias con parafina caliente para aliviar el dolor y rigidez muscular.
Este Hotel Balneario se encuentra en la Isla de La Toja que está enclavada en la Ría de Arousa y forma parte de las Rías Baixas gallegas. En este caso destaca la distinción del lugar pues fue proyectado por el arquitecto Daniel Vázquez Gulias y construido en1907. La finalidad era atraer a la clase alta tal como se hacía en otros balnearios de Alemania.
En 1945 se decidió adaptar el edificio a las necesidades de entonces y se derribaron las tres torres que lo caracterizaban. Actualmente, a las instalaciones habituales se añaden la medicina preventiva o las terapias para combatir el cansancio y el agotamiento físico, y se sigue respirando ese aire distinguido que hace que el huésped se sienta tan especial.
El Balneario de Archena está localizado en la población del mismo nombre en el interior del Paraje Natural de Valle de Ricote, junto al río Segura. Alojándose en el Hotel León, los visitantes pueden acceder a este complejo termal cuya inmensa superficie alcanza los 200.000 metros cuadrados. Lo más reclamado son sus aguas minero-medicinales que se clasifican como sulfurada-sulfatada-clorurada-sódica-cálcica.
Estas propiedades son excelentes para afecciones físicas, la relajación, el descanso, la recuperación de las defensas o la reparación de los tejidos dérmicos frente al envejecimiento. Emanan de un manantial a 52,5º C y tienen un tiempo de permanencia bajo tierra de 15.000 años lo que hace a estas aguas únicas.