Madrid insta a Sanidad y Educación a homologar 5.000 títulos de médicos extracomunitarios

La consejera madrileña de Sanidad, Fátima Matute, ha instado al Ministerio de Sanidad a que se coordine con el de Educación para homologar los 5.000 títulos de médicos extracomunitarios que "están en el cajón" y así paliar la escasez de estos profesionales.

También pide que la Agencia Española de Medicamentos (AEMPS) "disminuya su burocracia", ya que un fármaco que "tendría que estar a disposición de los ciudadanos en 180 días una vez aprobado, según marca la UE, aquí tardamos más de 600 días", una demora que en procesos oncológicos significa "que el paciente ya no esté", ha dicho este lunes al presentar el balance del primer año de legislatura.

"Un problema de Estado"

Tras calificar la falta de médicos como "un problema de Estado", ha dicho que "como el Ministerio de Sanidad no se pone de acuerdo con el de Educación para las homologaciones, no tenemos la oportunidad de contar con estos profesionales tan necesarios".

La cifra de 5.000 títulos pendientes de homologar procede de la Federación Española de Médicos Iberoamericanos, ha dicho la consejera, y se ha mostrado convencida de que muchos de ellos "estarían encantados" de poder ocupar las plazas en centros madrileños de difícil cobertura, como los rurales.

Ha reconocido que "no llegan al 25%" las plazas de estos centros que se han podido cubrir pese a los incentivos salariales que ofrece la consejería, con suplementos mensuales de entre 300 y 500 euros. "Si homologaran a los extracomunitarios, llegaríamos al 80% de las plazas", ha añadido.

Mientras, "hacer rotar a los residentes por el medio rural" es una de las acciones que se plantea la consejería con el fin de que "conozcan" e incluso "se enamoren del medio rural", ya que les conviene "conocer todo para que libremente puedan elegir".

Aunque Madrid es de las comunidades "que menos mal están", a los MIR de medicina de Familia que van a terminar la residencia en septiembre, les han hecho "charlas para fidelizarles con contratos de tres años, también a las enfermeras residentes".

9.000 jubilaciones

Se estima en casi 9.000 los profesionales que harán falta en España en los próximos cinco años debido a las jubilaciones, desde "el que cambia una bombilla al neurocirujano", ha dicho.

Frente a la solución que plantea el ministerio de aumentar las facultades de Medicina, desde la Comunidad de Madrid abogan por el "aumento de las plazas MIR a largo plazo", al considerar que el "cuello de botella está en la formación".

Ha recordado que en invierno la Comunidad de Madrid "habilitó la contratación de 1.800 profesionales y solo pudo contratar a 900 porque no había". Si se habilitase a los extracomunitarios, se podría "consolidar plantillas todo el año".

Preguntada por un posible cierre de camas estival, ha dicho que en la Comunidad de Madrid "no se cierran camas". En verano hay "una menor frecuentación de los servicios hospitalarios, baja el número de cirugías y de ingresos". Ello no quiere decir que "si hace falta, se habiliten y se usen estas camas", aunque con restricción de personal por las vacaciones.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.