Madrid reivindica a los mayores LGTBI en otra campaña para el Orgullo

El Ayuntamiento de Madrid despliega desde este lunes una campaña institucional para visibilizar a las personas mayores LGTBI con el objetivo de promover sus derechos y oportunidades y de sensibilizar a la ciudadanía en el respeto a los mismos.

El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, ha sido el encargado de presentar esta iniciativa, subrayando que "en una ciudad como Madrid, cimentada sobre valores de tolerancia e igualdad, tenemos que eliminar cualquier prejuicio hacia nuestros mayores LGTBI".

En el acto, el delegado ha señalado cómo "muchas personas LGTBI en el umbral de los 60 años, además de enfrentarse al edadismo, esa discriminación que debemos combatir y que asocia la vejez con el deterioro físico y cognitivo, la dependencia o la enfermedad, también sufren la marginación por su orientación sexual", según recoge el Consistorio en un comunicado.

Tal como ha manifestado Fernández, los datos evidencian que "casi la mitad de los mayores LGTBI viven solos, algunos sienten el rechazo de sus familiares y sienten como lugares hostiles los recursos públicos de sociabilización".

El doble de intentos de suicidio

En este sentido, la Confederación Salud Mental España recoge en su estudio 'La situación de la salud mental en España' las secuelas que padecen las personas del colectivo LGTBI tras experimentar situaciones de odio, exclusión social, rechazo o violencia, física o verbal.

Un 65% de los encuestados afirma haber sufrido ataques de ansiedad; un 55%, depresión y un 48%, ansiedad prolongada. En comparación con la población general, las personas LGTBI reportan más del doble de intentos de suicidio, con una tasa que supera el 30%. Una realidad que afecta de manera más directa a los mayores LGTBI por la gerontofobia añadida.

Por ello, Fernández ha indicado que esta campaña pretende "ayudar a devolver a las personas mayores LGTBI su dignidad y las ganas de reanudar sus encuentros afectivos y relacionales, abandonado la soledad no deseada". Con el lema 'Vivimos=Amamos. Madrid diversa, Madrid inclusiva' se incide en su libertad de vivir y amar de acuerdo con su identidad y orientación sexual. Al mismo tiempo, proyecta a Madrid "como una ciudad abierta, diversa e inclusiva".

La campaña se exhibirá desde este 24 de junio hasta el domingo 7 de julio en el circuito de marquesinas, banderolas, mupis y pantallas digitales de la ciudad, así como en medios de comunicación y redes sociales.

Fundación 26 de diciembre

Su presentación oficial se ha realizado en la sede de la Fundación 26 de Diciembre, creada para trabajar con y por las personas mayores LGTBI, con la que el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad mantiene un convenio de colaboración para llevar a cabo un proyecto de intervención psicosocial con este perfil concreto del colectivo.

El Ayuntamiento financia con 85.000 euros anuales este programa, que incluye el acceso a atención psicológica especializada, la promoción de habilidades emocionales que faciliten una mejor calidad de vida a las personas LGTBI mayores de 65 años y la concienciación sobre su realidad.

Como novedad, en 2024 el Ayuntamiento ha colaborado con los Premios Diversa, organizados por la asociación Diversa Global, como patrocinador de uno de los galardones entregados en su octava edición. Un reconocimiento que se otorgó el pasado 13 de junio al Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid por "su trabajo orientado a promover la diversidad y la inclusión en el sector".

El Ayuntamiento creó el Observatorio Municipal contra la LGTBIfobia en 2021 y le asignó competencias como el análisis de datos sobre las distintas manifestaciones de discriminación y violencia que sufren las personas LGTBI y la elaboración de recomendaciones destinadas a poner fin a estas situaciones.

Además, el Consistorio concedió en 2023 subvenciones nominativas y de concurrencia competitiva a entidades que trabajan por la protección y promoción de los derechos y oportunidades del colectivo LGTBI, así como en la atención a sus necesidades de manera integral por un importe de más de 525.000 euros. A esto se suma el patrocinio de 500.000 euros que desde el Área Delegada de Turismo se concede a AEGAL, organizador del MADO, en el marco del Orgullo.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.