El indígena defensor de la Amazonia que conquistó a Marlon Brando

  • Raoni Metuktire es todo un símbolo de la lucha contra la deforestación de la Amazonia

  • La película 'Raoni. La lucha por la Amazonia' está basada en su vida

Raoni Metuktire lleva incrustado en su labio inferior un gran disco de madera, el ornamento de los guerreros dispuestos a morir por su tierra. Se lo colocó a los 15 años; ahora cree que tiene 89, que nació allá por 1930, pero no sabe la fecha exacta. Este líder indígena brasileño, de la tribu nómada kayapó, es todo un símbolo de la lucha contra la deforestación de la Amazonia. A su espalda, una vida de película.

Creció en la profundidad de la selva, sin ningún contacto con el mundo exterior. Hasta que un día, a los 24 años, divisó en lo alto, entre los árboles, un avión. Y creyó que era Dios. Descubrió que no, que eran los kuben. En ese aparato viajaba un grupo de etnólogos que le enseñaron a hablar en portugués y acabaron convirtiéndose en amigos y defensores de los derechos de las tribus que habitan la Amazonia.

Reyes, leyendas del cine o estrellas de la música, rendidos ante él

Años después, a Roani se le cruzó en el camino un rey que andaba de expedición por las reservas indígenas. Era Leopoldo III de Bélgica. De ese mismo país llegaría -años más tarde- el cineasta Jean Pierre Dutilleux, quien fascinado por su carisma, decidió rodar una película documental sobre su vida (Raoni. La lucha por la Amazonia).

La cinta fue nominada a las Óscar en 1978. En ella participó el mismísimo Marlon Brando. Y lo hizo gratis, sin pedir nada a cambio. Y ese era el mismo actor que en esa época cobraba una suma astronómica (16,8 millones de euros) por aparecer 10 minutos en Superman (1978).

Pero fue en 1989, cuando a Raoni le llegó 'el estrellato'. El cantante Sting se lo llevó de gira por una veintena de países. Con su corona de plumas amarillas o rojas, Raoni subía al escenario y sacudía conciencias: “¡Salvad el Amazonas!”. El mundo conoció y simpatizó con su causa. Sting creó la fundación Rainforest para apoyarla. Y nacieron muchas otras.

Francois Mitterrand fue el primer mandatario extranjero en recibirle. Luego ha habido muchísimos otros: presidentes, reyes (como el rey Juan Carlos), Papas o celebrities. James Cameron se inspiró en su causa para su película Avatar.

Candidato al Nobel de la Paz por su histórica lucha

El veterano líder vive en una reserva de 180.000 kilómetros cuadrados. Con los devastadores incendios en la Amazonia, ha regresado a escena. Está en guerra con el presidente brasileño, Jair Bolsonaro. Le culpa de alimentar la catástrofe con sus planes para explotar económicamente la Amazonia.

La gente de la Amazonia estamos llenos de miedo. Pronto, tú también lo tendrás

El presidente francés Enmanuel Macron, enfrentado también a Bolsonaro por el problema medioambiental, recibió a Roani tras la cumbre del G7 del pasado agosto en Biarritz.

Hace unos días, el famoso jefe de los kayapó ha sido propuesto candidato al Premio Nobel de la Paz. En un planeta amenazado por el cambio climático, nos lanza a todos un mensaje: “Nosotros, la gente de la Amazonia, estamos llenos de miedo. Pronto, tú también lo tendrás”.