Una estampida en el festival religioso Kumbh Mela en la India provoca la muerte de más de una decena de peregrinos

  • El suceso ha tenido lugar cuando una multitud se dirigía a la confluencia unos ríos sagrados para el hinduismo, en la ciudad de Prayagraj

  • La tragedia se desencadenó cuando cientos de miles de personas se congregaron en un espacio reducido

  • El festival Kumbh Mela supone una de las mayores reuniones del planeta y se espera que acudan 100 millones de personas

Una estampida en el festival religioso Kumbh Mela de la India ha causado la muerte de más de una decena de peregrinos y ha dejado también varios heridos graves.

El suceso ha ocurrido durante la madrugada de este miércoles cuando un enorme grupo se dirigía a la confluencia unos ríos sagrados para el hinduismo, en la ciudad de Prayagraj, en el estado indio de Uttar Pradesh.

La marcha está enmarcada en una de las mayores reuniones del planeta y en un acto al que se espera que acudan 100 millones de personas, siendo hoy el ‘día grande’, en el que los peregrinos se sumergen en el río para purificar su alma.

Más de una decena de muertos tras la estampida en el festival Kumbh Mela

Es en ese contexto en el que en la pasada madrugada se desencadenaba la tragedia, con al menos 15 cuerpos sin vida recuperados ya, según informa el medio Hindustan Times.

Si bien aún no hay una cifra oficial de víctimas emitida por las autoridades indias, se teme que ese balance pueda aumentar ante la gravedad de algunos de los heridos.

“Algunos devotos han sufrido heridas graves cuando intentaron cruzar una barricada en Akhara Marg. Los heridos han sido trasladados a hospitales para recibir tratamiento médico”, expresó ante los medios el jefe de Gobierno del estado de Uttar Pradesh, Yogi Adityanath, tal como recoge EFE haciéndose eco de las declaraciones.

El fatídico momento de la estampida en el festival religioso

Nada más producirse la estampida, entre los asistentes del festival religioso reinó el desconcierto, con muchos de ellos corriendo para intentar abrirse hueco entre las vallas y salir del recinto. Mientras, en el interior, la gente trataba de dejar paso a las decenas de ambulancias que llegaban para recoger a los heridos.

En imágenes previas grabadas por un dron, minutos antes de la tragedia, se podía apreciar a cientos de miles de personas congregadas en un espacio reducido.

“Había una gran multitud y nos quedamos atascados. La gente empezó a empujar y nos caímos”, ha contado una testigo a su llegada al hospital.

Al amanecer, continuaban llegando ambulancias a la zona casi de manera constante, mientras en el lugar de la estampida miles de feligreses se han dado el tradicional baño matinal en el río.

Duelo por la tragedia en la India

Tras lo ocurrido, el primer ministro de la India, Narendra Modi, ha expresado su pesar por lo ocurrido: “Mi más sentido pésame a los devotos que han perdido a sus seres queridos”, señalaba desde la red social ‘X’, sin ahondar en detalles sobre el alcance de la tragedia.

El suceso se produjo en un momento de gran afluencia de devotos, dado que este 29 de enero se celebra la fecha de Mauni Amavasya, considerada la más auspiciosa para sumergirse en las aguas sagradas.

Según Adityanath, entre 80 y 100 millones de peregrinos se encuentran actualmente en la localidad de Prayagraj, sede del Kumbh Mela.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.

Temas