Trump firma decretos contra las personas transgénero y las ayudas federales e invita al primer ministro de Israel a la Casa Blanca

Estados Unidos va a seguir de cerca los próximos avances de China. No se han cumplido ni 10 días desde que Donald Trump accedió a la presidencia del país y todavía se encuentra firmando decretos para tumbar las políticas de administración de Joe Biden.

Los últimos decretos que el líder republicano ha firmado prohíben que haya personas transgénero en als Fuerzas Armadas de Estados Unidos. Por otro lado, Trump congela todas las subvenciones y ayudas federales para estudiarlas una a una. Algo inédito y que demorará el futuro de millones de personas americanas.

También ah anunciado la construcción de un sistema de defensa antimisiles similar a la cúpula de hierro que existe en Israel. Y, entre todos estos decretos, Dinamarca se prepara para hacer frente a las exigencias, por ejemplo, de Trump como de querer controlar Groenlandia.

El responsable de gestión y presupuesto de la Casa Blanca, Matthew Vaeth, ha indicado un comunicado interno que las agencias federales "deben suspender temporalmente las actividades relacionadas con el desembolso de toda la asistencia financiera federal".

"El uso de recursos federales para promover la equidad marxista, la transgerenidad y las políticas de ingeniería social del nuevo pacto verde es un desperdicio de dinero de los contribuyentes que no mejora la vida cotidiana de aquellos a quienes servimos", reza el escrito, recogido por la cadena CNN.

Trump invita a Netanyahu a la Casa Blanca el próximo martes

Además, Donald Trump ha sacado tiempo en su agenta para invitar al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a una reunión en la Casa Blanca el próximo martes 4 de febrero.

"El primer ministro es el primer líder extranjero invitado a la Casa Blanca durante el segundo mandato del presidente estadounidense Trump", ha señalado la oficina de Netanyahu en un breve comunicado publicado en redes sociales.

La primera ministra de Dinamarca recaba apoyo en Europa ante las amenazas de Trump sobre Groenlandia

La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, ha recibido este martes el respaldo explícito del canciller de Alemania, Olaf Scholz, y del presidente de Francia, Emmanuel Macron, en su particular pulso con el nuevo líder de Estados Unidos, Donald Trump, por el control de la isla de Groenlandia.

Frederiksen, que ya se vio hace apenas dos días con sus homólogos nórdicos, busca una especie de "cohesión europea", razón por la cual ha emprendido una gira exprés por París, Londres y Bruselas, en este último caso para verse con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

En la escala alemana, ni Frederiksen ni Scholz se han referido expresamente a las amenazas de Trump, si bien han sobrevolado la reunión. "Las fronteras no deben moverse por la fuerza, para quien quiera darse por aludido", ha dicho el canciller alemán, que ha hecho hincapié de nuevo en el "principio fundamental" de la "inviolabilidad de las fronteras".

La primera ministra danesa ha recalcado por su parte que Europa "se basa en la idea de la cooperación, no de la confrontación", en una serie de mensajes con el que ha reivindicado el papel europeo para defender sus propios intereses, también en materia de seguridad, y que ha llevado igualmente a París.

Tras verse con Macron, la oficina de Frederiksen ha indicado que ambos líderes "han hablado de la cooperación europea para hacer frente a los desafíos". Dinamarca considera a Francia "un aliado importante", ya que ambos "comparten la necesidad de una Europa fuerte".

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.