Amenaza de golpe de Estado en Bolivia: Luis Arce advierte de la presencia del Ejército en las calles

  • El presidente de Bolivia, Luis Arce, ha denunciado este miércoles la presencia "irregular" de unidades del Ejército, que se han desplegado en la plaza Murillo, en La Paz

  • El expresidente boliviano Evo Morales ha denunciado que se está gestando un golpe de Estado

  • Pedro Sánchez lanza un mensaje apoyo al Gobierno de Bolivia y condena los movimientos militares

El presidente de Bolivia, Luis Arce, ha convocado este miércoles a sus compatriotas para que se movilicen contra el golpe de Estado liderado por el comandante del Ejército, Juan José Zúñiga, poco después de que denunciara la presencia "irregular" de los militares en las calles de La Paz.

"El pueblo boliviano hoy es convocado, necesitamos que el pueblo boliviano se organice y se movilice en contra del golpe de Estado y en favor de la democracia. No podemos permitir que, una vez más, intentonas golpistas se lleven vidas bolivianas", ha manifestado dirigiéndose al país, informa la agencia ABI.

"Aquí estamos firmes en Casa Grande, con todo el gabinete, con nuestras organizaciones sociales", ha enfatizado Arce, mientras la plaza Murillo de La Paz, está sitiada por unidades del Ejército, que ha entrado violentamente en el Palacio de Gobierno, antigua sede del Poder Ejecutivo.

Al frente de este intento de golpe de Estado se encuentra el comandante del Ejército, Juan José Zúñiga, destituido en las últimas horas tras afirmar esta semana en la prensa que las Fuerzas Armadas actuarían para evitar que el expresidente Evo Morales pudiera presentarse a las elecciones.

Zúñiga ha asegurado ante la prensa que "pronto" se formará un nuevo gabinete. "Se van a cambiar ministros, no puede seguir así nuestro Estado, haciendo lo que le da la gana. Estamos mostrando nuestra molestia", ha anunciado.

"Es deber, obligación, que sus Fuerzas Armadas otra vez recuperen esta patria, basta de empobrecer la patria y humillar al Ejército", ha dicho Zúñiga, quien ha asegurado que "por el momento" reconoce la autoridad del presidente Arce.

Zúñiga ha asegurado que cuenta con el apoyo de los altos mandos de las Fuerzas Armadas "No puede ser que la lealtad de los comandante se pague con deslealtad", ha dicho, aclarando que no es con el pueblo con quienes se enfrentan, informa el diario boliviano 'Los Tiempos'.

Intento de golpe de Estado

La ministra de Asuntos Exteriores, Celinda Sosa, ha leído una declaración oficial en la que ha alertado a la comunidad internacional de "las movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército boliviano que atentan contra la democracia, la paz y la seguridad del país".

"Hacemos un llamamiento a la comunidad internacional y al pueblo boliviano para que hagan respetar los valores democráticos y respaldar el Gobierno del hermano Luis Arce Catacora, constitucional y legítimo, elegido por la voluntad soberana del pueblo boliviano", ha manifestado Sosa.

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, ha denunciado a través de un directo en Facebook que se está cometiendo un intento de golpe de Estado en Bolivia por parte de "una facción del Ejército", que ha evacuado la plaza Murillo y "no está permitiendo la entrada de otras personas".

"Han tomado las cuatro esquinas de ingreso a la plaza Murillo. Hay tropas también en las cuatro esquinas, hay tropas en el interior de la plaza Murillo y hay tropas frente al Palacio de Gobierno. Esto es lo que está sucediendo en este momento desde la Casa Grande del Pueblo", ha denunciado.

Antes, hasta el lugar también había acudido el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, quien ha emitido a través de sus redes sociales el despliegue de los militares, quienes han cerrado los accesos a la plaza. "Desmoviliza Zúñiga, va a ser peor. Estas a tiempo Zúñiga desmoviliza", le ha conminado.

Denuncias de Morales

Anteriormente, el expresidente boliviano Evo Morales ha denunciado que se está gestando un golpe de Estado. "En este momento se despliega personal de las Fuerzas Armadas y tanquetas en la plaza Murillo", ha escrito en sus redes sociales, apelando a los movimientos sociales a "defender la democracia".

"Convocamos a una movilización Nacional para defender la democracia frente al golpe de Estado que se gesta a la cabeza del general Zuñiga. Declaramos paro general indefinido y bloqueo de caminos. No permitiremos que las Fuerzas Armadas violenten la democracia y amedrenten al pueblo", ha escrito luego Morales.

Antes de que los militares tomaran la plaza, Morales ya había advertido a través de sus redes sociales de que algunos comandantes habían instruido a las tropas para volver de inmediato a los cuarteles a la espera de nuevas órdenes. "Esto levanta muchas sospechas del movimiento militar en Bolivia", alertó.

Quien también ha expresado su rechazo por lo que está ocurriendo ha sido la opositora Jeanine Áñez, quien en noviembre de 2019 se autoproclamó presidenta. "Repudio total a la movilización de los militares en plaza Murillo pretendiendo destruir el orden constitucional", ha escrito en X.

"El MAS con Arce y Evo deben irse a través del voto el año 2025. Los bolivianos defenderemos la democracia", ha manifestado.

Pedro Sánchez condena los movimientos militares

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mostrado su apoyo al Ejecutivo de Luis Arce y al pueblo de Bolivia. "España condena rotundamente los movimientos militares en Bolivia. Enviamos al Gobierno de Bolivia y a su pueblo nuestro apoyo y solidaridad y hacemos un llamamiento a respetar la democracia y el estado de derecho.

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha defendido el orden constitucional en Bolivia y el respeto a su democracia.

El vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, denunció este miércoles que se desarrolla un "golpe de Estado" contra el Gobierno de Luis Arce, después de que un tanque entrará a la fuerza a la sede del Ejecutivo en la ciudad de La Paz.

"No se puede quebrantar el orden constitucional en Bolivia. La democracia debe respetarse", ha afirmado Núñez Feijóo en un mensaje en X.

Yolanda Díaz manda su solidaridad al pueblo boliviano

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, también ha trasladado su solidaridad al pueblo boliviano, "víctima de un nuevo intento de golpe" y ha exigido a la comunidad internacional que emita una rotunda condena.

"La democracia y la Constitución deben prevalecer", ha añadido en un mensaje en la red social X,.

También desde Podemos han mostrado su apoyo al pueblo de Bolivia. "Frente al golpismo, ni un paso atrás", han manifestado en un mensaje en redes sociales.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.