La marca monarquía se transforma

De las 24 democracias plenas, según el ranking del grupo 'The Economist', once son monarquías constitucionales o parlamentarias. Hay estudios que relacionan la institución con beneficios de distinta índole, entre ellos económicos, para el país.

Familias reales cada vez más cercanas y espontáneas. El rey Felipe se apunta a la música en la calle. Con este ritmo se mueven los de los Países Bajos y también Guillermo de Gales con sus hijos en el concierto de Taylor Swift. Cambios que responden a una estrategia para mejorar su imagen. "Esta cuestión de la ejemplaridad", dice Francisco Beltrán, director de la Red de Estudio de la Monarquía Contemporánea. "Se está reduciendo el número de miembros de la familia real para que el comportamiento de uno de sus miembros no afecte a la institución en sí", explica el historiador Roberto Villa.

¿Son caras las casas reales?

Más transparencia también en la comunicación. En el Reino Unido, por ejemplo, desde las críticas a la Casa Real por no hablar de la enfermedad de Kate Middleton, la propia princesa se puso ante las cámaras. Instituciones que se proyectan hacia el futuro manteniendo la tradición de neutralidad. Y esto -dicen- genera una estabilidad que los convierte en buenos embajadores. "En cuestión de imagen, en cuestión de marca país, también de comercio exterior", explica el profesor Francisco Beltrán.

Una de las preguntas que a menudo se plantea: ¿Son caras las casas reales? "La española está en la parte media baja de la tabla en cuanto a costes", añade Beltrán. Son 8,5 millones de euros al año.

Por cinco se multiplica el presupuesto de las coronas neerlandesa y noruega, 44 millones. Y por más de diez el de la británica.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.