Vestidas de Barbie, rockera o soldado: mujeres de una residencia de mayores desfilan contra el edadismo

Ocho de cada diez mujeres dicen sentir más presión por mantenerse jóvenes que los hombres. El impacto que tienen en su salud mental los prejuicios y estereotipos que se asocian a su aspecto físico, capacidad laboral o inteligencia es muy negativo, sobre todo en las mujeres mayores. Afortunadamente siempre hay quien alza su voz contra la discriminación por edad, como un grupo de ocho residentes de la residencia Ballesol Tres Cantos (Madrid) que han desfilado para denunciar el edadismo vestidas con atuendos de Barbie, rockera, soldado, diva o flamenca.

La iniciativa 'Las que vinieron antes', enmarcada en el Día de la Mujer que se celebra cada 8 de Marzo, busca reivindicar “las capacidades, libertades y derechos” que a menudo se ven limitados por los estereotipos edadistas. Así, estas ocho mujeres decidieron valerse de una imagen diversa, amplia y emponderadora para demostrar que ellas también están ahí y que ser mayores no significa que no puedan desempeñar un papel más protagonista en la sociedad.

No pierdas tu personalidad, sé tú misma

Por ejemplo, Beatriz González se viste como Barbie a sus 86 años para llamar a “no perder tu personalidad, que nadie te imponga nada y que seas tú misma”, mientras que Elisa Gutiérrez, de 73 años, reivindica vestida de soldado el valor social de las mujeres bajo la consigna de "al mismo trabajo el mismo salario". María Gallardo, de 88 años, se vestía de rockera para romper la norma y expresar “un sentimiento que muchas veces se ignoró, reflejo de una sociedad repleta de connotaciones negativas”.

“¿Qué problema había en arreglarme, verme guapa y ser presumida? Y ahora muchas veces te discriminan por cualquier cosa, te hacen pensar que eres una persona inútil, pero tienes que saber que vales y das ejemplo”, asegura Trinidad Rubio a sus 86 años. Desde un enfoque reivindicativo de derechos y oportunidades, Barbie, rockera, soldado, diva o flamenca coinciden todas en que “nos dijeron que había un solo camino, que nuestro valor dependía de nuestro silencio y obediencia, pero hoy estamos aquí”, recalcan.

Reivindicación a través de la estética

“Con esta iniciativa queremos reconocer el protagonismo de estas mujeres que desafían las normas, transformando lo que las oprimía en símbolos de libertad a través de la estética y la imagen”, añade María Redondo, Tasoc (Técnico de Animación Sociocultural) en este centro residencial.

El proyecto incluye distintos actos y programas, desde desfiles y pasarelas, talleres de concienciación de Valía y manualidades en torno al protagonismo de la mujer por el 8 de Marzo. Todo con el objetivo no solo de visibilizar la lucha contra el edadismo, sino de celebrar la vitalidad, la personalidad y la capacidad de las mujeres mayores para reclamar el lugar que merecen en la sociedad.