¿Cuánto cuesta la gala de los Premios Goya 2025 en Granada?

Una de las estatuas de Goya colocadas en Granada

La 39ª edición de los Premios Goya, programada para el 8 de febrero de 2025, marcará un hito en la historia cultural de Granada. Este evento, que reúne a lo mejor del cine español, no solo es un escaparate de talento, sino también un desafío logístico y financiero para la ciudad anfitriona. Pero, ¿cuánto cuesta organizar una gala de esta magnitud? Repasamos las cifras, su impacto económico y los esfuerzos que Granada está llevando a cabo para que la noche más importante del cine español sea todo un éxito.

El presupuesto: 3,3 millones de euros repartidos en tres años

El Ayuntamiento de Granada ha calculado que organizar la gala de los Premios Goya 2025 supondrá una inversión de 3,3 millones de euros, una cifra que ha sido cuidadosamente distribuida en tres ejercicios presupuestarios. Esta decisión de escalonar los pagos busca reducir la presión financiera sobre las arcas municipales, permitiendo una gestión más eficiente de los recursos.

  • 2023: El primer desembolso fue de 831.000 euros, aprobado mediante una modificación presupuestaria.
  • 2024: Este año representa la mayor partida, con 1.663.750 euros, destinados a cubrir el grueso de los preparativos.
  • 2025: En el ejercicio final, se han destinado un total de 831.875 euros para completar el pago y garantizar que todo esté listo para la gala.

Este presupuesto incluye tanto el canon que la ciudad paga a la Academia de Cine como los gastos asociados a la logística, adecuación de espacios, producción del evento y promoción turística.

Comparativa con ediciones de los Goya anteriores

Es relevante contextualizar este presupuesto en relación con ediciones anteriores de los Premios Goya. Por ejemplo, la gala celebrada en Valladolid en 2024 implicó un gasto aproximado de nada menos que 7 millones de euros, de los cuales 2,5 millones se destinaron al canon exigido por la Academia de Cine. Esta cifra incluye no solo el canon, sino también los costes asociados a la adecuación de infraestructuras y otros gastos operativos. 

Otro caso sería el de Málaga en 2020, donde se invirtió más de 5 millones de euros en el evento que se celebró en el Palacio de los Deportes José María Martín Carpena. 

En comparación con estos casos, el presupuesto de Granada es notablemente más reducido, lo que podría deberse a diversos factores, como la disponibilidad de infraestructuras adecuadas que requieren menos inversión, como el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada, que reduce la necesidad de grandes gastos en adecuación de espacios. Asimismo, el apoyo institucional y la búsqueda de patrocinadores privados ayudan a aliviar la carga económica.

¿De dónde sale el dinero? Fuentes de financiación

La mayor parte del presupuesto proviene del Ayuntamiento de Granada, que ha liderado los esfuerzos para garantizar que la ciudad esté a la altura de un evento de esta magnitud. Sin embargo, no está sola en este desafío. El proyecto cuenta con el respaldo de distintos patrocinadores privados, con empresas locales y nacionales tomando parte, tanto por la visibilidad mediática del evento como por el retorno económico esperado. 

También se cuenta con el apoyo institucional de la Junta de Andalucía, que podría proporcionar fondos adicionales, como ya lo hizo en ediciones anteriores celebradas en Sevilla y Málaga. De esta forma, la combinación de financiación pública y privada es la clave para que el coste de la gala no recaiga exclusivamente en las arcas municipales, un modelo que ha demostrado funcionar en ediciones anteriores de los Goya.

Impacto económico: más allá de las cifras

Invertir en la gala de los Premios Goya no solo se trata de cubrir los costes del evento, sino también de apostar por el impacto económico y cultural que se genera en la ciudad anfitriona. Según los estudios realizados en ediciones previas, el evento puede tener un impacto directo e indirecto significativo. 

Por una parte está el turismo y la hostelería, ya que con la llegada de actores, productores, técnicos y periodistas, junto con los fans y turistas atraídos por la gala, se da un importante impulso a hoteles, restaurantes y comercios locales. En Málaga 2020, por ejemplo, se registró una ocupación hotelera del 95% durante los días previos al evento.

A esto hay que sumar la proyección mediática, dado que la gala de los Goya es uno de los eventos televisivos más vistos en España, con millones de espectadores. Esta visibilidad posiciona a la ciudad como un destino cultural y turístico, generando beneficios que pueden prolongarse mucho más allá del evento.

Finalmente, hay que tener en cuenta también que al ser sede de los premios, Granada tiene la oportunidad de mostrar su riqueza cultural, desde su gastronomía hasta su patrimonio histórico. Esto no solo beneficia a la economía local, sino que refuerza el orgullo de los granadinos.

La organización de la gala de los Premios Goya 2025 en Granada representa una inversión significativa para la ciudad, con un presupuesto de 3,3 millones de euros distribuidos en tres años. Sin embargo, el potencial retorno económico y la proyección cultural y turística que el evento aporta pueden justificar este esfuerzo financiero, acercando a Granada al epicentro del panorama cinematográfico patrio y potenciando su imagen a nivel nacional e internacional.