¿Cómo impedir que Instagram o Facebook usen tus datos para entrenar a su inteligencia artificial?

Meta, empresa responsable de Instagram y Facebook, ha anunciado que empleará los vídeos y fotografías de sus usuarios para entrenar a su inteligencia artificial, algo que en su momento no se contemplaba en las condiciones de privacidad, porque no era una opción existente, pero que hace que los usuarios se replanteen su relación con estas redes sociales. Aunque hace unos días Meta anunció que revocaba esta decisión con los datos de los usuarios europeos ante las dudas legales planteadas por la Unión Europea, los usuarios siguen con 'la mosca detrás de la oreja'.

Compartir momentos de nuestra vida en estas aplicaciones se ha convertido en algo habitual, una manera de sentirnos más cerca de los nuestros o de crear sueños por cumplir, algo tan normal en nuestro día a día que para muchas personas es una costumbre y no se plantean lo que puede suceder con esa información que comparten. 

Sin embargo, este anuncio ha hecho que mucha gente lo haga y llegue a la conclusión de que ese no es el uso que quiere que se le dé a sus datos, sobre todo en el caso de artistas que emplean las redes como forma de promoción o los creadores de contenido. Por suerte, existen formas de evitar que esto suceda, impidiendo que Instagram y Facebook usen tus datos para este fin. 

Pasos para evitar que Instagram o Facebook entrenen su IA con tus datos

Es el propio usuario quien tiene que señalar en cada aplicación de manera individual que, efectivamente, no está dispuesto a que Meta emplee sus datos, fotografías, vídeos y publicaciones en general para entrenar su inteligencia artificial, por eso quien quiera dejar este punto claro tiene por delante un pequeño esfuerzo, un trabajo que tendrá que hacer en ambas aplicaciones (o solo en una de ellas si no tiene cuenta en la otra, claro). 

En Instagram, habrá que entrar a la aplicación y desde allí entrar en el perfil personal del usuario. Selecciona el menú que se encuentra en la esquina superior izquierda y allí busca la opción ‘información’, donde encontrarás la posibilidad de seleccionar ‘política de privacidad’. Aquí será necesario pulsar sobre ‘oponerte al tratamiento’ y después ‘oponerte’. Una vez hecho todo esto, será necesario rellenar un formulario en el que hay que especificar los motivos para el rechazo a que se empleen nuestros datos para esta función. 

En Facebook será necesario acceder al perfil personal del usuario y, desde allí buscar la opción de ‘configuración y privacidad’, donde buscaremos ‘configuración’ y una vez dentro seleccionaremos entre todas las opciones la de ‘política de privacidad’, buscando entre las alternativas ‘derecho a objetar’. Una vez más nos encontramos con un formulario en el que se especificarán los motivos que tenemos para no querer que usen nuestros datos para su IA. 

Quienes quieran negarse, tienen hasta el 26 de junio antes de que sea efectivo el aviso de Meta, aunque esto no elimina el riesgo por completo, pues existe la posibilidad de que igualmente se use la imagen del usuario si, por ejemplo, aparece etiquetado en la publicación de alguien que no ha pedido expresamente que sus publicaciones no se empleen de este modo. Aunque ya hemos apuntado que Meta no utilizará estos datos para entrenar su IA con la información de los usuarios europeos.