Cinco herramientas con IA para preparar los exámenes de recuperación en tiempo récord

  • La IA puede ayudar a gestionar el temario y a entenderlo mejor, pero no sustituye el esfuerzo de aprendizaje

  • Los modelos de lenguaje actuales incorporan funciones para analizar documentos, redactar resúmenes y simplificar la información

  • En la web de Informativos Telecinco hemos probado cinco herramientas que incorporan IA para el estudio

Después de los exámenes finales, muchos estudiantes se van a pasar gran parte del verano preparando las recuperaciones o aquellos trabajos que han quedado pendientes. La IA generativa puede ser una gran aliada para optimizar mejor el tiempo de estudio, aunque no sustituirá en ningún caso el esfuerzo de aprendizaje.

Con la aparición de ChatGPT y otros modelos de lenguaje similares, hay muchas startup del sector educativo que han comenzado a desarrollar sus propias herramientas. También existen algunas opciones creadas por grandes tecnológicas, como Google, destinadas al aprendizaje. En la web de Informativos Telecinco hemos probado algunas de ellas.

NotebookLM: organizar muchos documentos

Esta herramienta de Google, de momento en versión experimental, permite convertir tus documentos, texto o páginas web en un temario organizado. Gracias al modelo de lenguaje Gemini Pro 1.5, NotebookLM es capaz de crear un índice de estudio, ordenar la información por fechas en una cronología, generar una guía de estudio e incluso un documento con preguntas frecuentes.

La herramienta también permite conversar a través de un chatbot con los contenidos y generar textos nuevos a partir de ellos. Además, toda la información que genere llevará citas de los documentos en los que se ha basado, muy útil para comprobar que no hay alucinaciones.

Explainpaper: simplificar documentos complejos

Los documentos de estudio pueden incluir textos muy difíciles de entender, con explicaciones científicas o técnicas a las que no estamos acostumbrados. Explainpaper usa IA generativa para ‘traducir’ el contenido complejo al lenguaje coloquial.

Aunque su uso específico está destinado a interpretar trabajos académicos, esta herramienta puede usarse con cualquier PDF. Es tan sencillo como subir el documento y subrayar aquellos párrafos difíciles de ‘digerir’. Se puede seleccionar el nivel de simplificación: niño de 5 años, escolar, estudiante de instituto, graduado universitario o experto.

Summarize.tech: resumir vídeos con IA

A veces el temario incluye recursos educativos en formato vídeo. Para comprobar si aportan algo nuevo, la herramienta Summarize.tech proporciona un resumen del contenido y sus diferentes apartados.

Esta IA divide el vídeo en secciones y resume cada una de ellas en secciones más pequeñas, de tal forma que puedes seleccionar cuáles te interesa ver y cuáles no. Esto es muy útil para recuperar clases virtuales o webinars en vídeo.

Gitmind AI: crear mapas mentales

Para estudiar grandes cantidades de información, es muy útil crear esquemas o mapas mentales con los conceptos más importantes. Gitmind AI te permite generar un primer borrador a partir de un documento o texto gracias a la IA generativa.

La herramienta permite también personalizar fácilmente los mapas mentales una vez generados con IA: añadir nodos, explicaciones, simplificar o ampliar.

Scribbr: organizar la bibliografía del TFG y verificarla

Si te vas a pasar todo el verano escribiendo el trabajo final de grado o máster, Scribbr te permite organizar la bibliografía. Este sistema permite generar las citas en formato APA a partir de un enlace o del libro que has usado.

Además, la última versión incluye un verificador de bibliografía con IA generativa para comprobar que todas las citas siguen el estilo adecuado. Para ello es tan fácil como subir el documento PDF a la plataforma y automáticamente señalará todos los errores que encuentre en la bibliografía.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.