Una empresa española, pionera en el desarrollo de un fármaco oral basado en heces: "Queremos ser los primeros en el mundo"
Se trata de un fármaco basado en microbiota fecal para atacar, por vía oral, la infección hospitalaria más frecuente: la de la bacteria Clostridioides difficile
Actualmente sólo existe un medicamento autorizado en el mundo contra esta infección recurrente, y se administra por vía rectal
El fármaco que ensaya la biofarmacéutica vasca Mikrobiomik se administrará en una sola dosis de cuatro cápsulas y está ya muy avanzado
Hace poco les contábamos cómo es el proceso de donación de heces que después se convertirán en medicamentos. Hoy vamos un paso más allá, para hablar de uno de esos medicamentos basados en la microbiota fecal, las bacterias que hay en las heces. Es un campo de investigación incipiente, pero en pleno auge. “Es tan novedoso que cuando empezamos el proyecto nadie sabía decirnos qué era esto”, comenta Juan Basterra, CEO de la biofarmacéutica vasca Mikrobiomik, centrada en el desarrollo de estos biofármacos.
Empezaron hace cinco años, en abril de 2018. Con el objetivo de “investigar, desarrollar y producir medicamentos basados en microbiota intestinal”, es decir, en heces. Los comercializarán a través de licencias a terceros. Pero ya están “en conversaciones con varias compañías farmacéuticas”, porque uno de los que investigan está muy avanzado, en fase III de los ensayos.
MÁS
¿El párkinson empieza en el intestino?: “Hay una implicación directa de la microbiota”
Constatan la relación entre microbiota y depresión: ¿cómo influyen las bacterias en nuestra salud mental?
Por qué las heces interesan tanto a la ciencia: fármacos con materia fecal, trasplantes y bancos de almacenamiento
Hablamos con Basterra sobre este biofármaco, que será pionero, porque se administrará en cápsulas por vía oral. Tienen previsto acabar los ensayos a finales de este año y que pueda llegar al mercado a finales de 2024 o comienzos de 2025. “Será el primero de este tipo, en Europa y quizá en el mundo”, asegura Basterra. Y supondrá un salto cualitativo importante. Porque el único fármaco que existe de momento basado en microbiota fecal, 'Rebyota', se administra por vía rectal.
Evitar procedimientos invasivos
Todo empezó hace tres años, cuando llegaron a un acuerdo con el Hospital Gregorio Marañón de Madrid, que ya estaba ensayando un prototipo de cápsulas con microbiota, para poder evitar vías invasivas como las que se utilizan actualmente, como la colonoscopia. Estaban ensayando administrar una dosis de cuatro cápsulas para la infección recurrente de Clostridioides difficile (CDI), una bacteria que es la principal causa de infección hospitalaria y que, como muchas otras, se ha hecho resistente a los antibióticos.
El Gregorio Marañón fue “el primer hospital europeo en ensayar el trasplante de microbiota fecal”, explica Basterra. Y comprobaron que la eficacia de hacerlo vía oral era la misma que la de las vías invasivas. Pero lo hicieron en una cohorte pequeña.
Sobre la base de ese prototipo, Mikrobiomic consiguió la autorización de la AEMPS para fabricar el medicamento con el objetivo de “suministrarlo a ensayos clínicos, tanto nuestros como de terceros”. Y se pusieron manos a la obra, “poniendo el foco en una fase III que demostrara su seguridad y eficacia”.
En este momento, su ensayo está en marcha en 21 hospitales de España, con 72 pacientes. “Tendremos los resultados a finales de este año”, anuncia Basterra. Y explica que el fármaco cuenta con varias ventajas, con respecto a lo que hay actualmente.
Resultados "muy buenos" en infección recurrente y primaria
Además de ser oral, este medicamento se está ensayando tanto para infección primaria de CDI como para CDI recurrente. Rebyota solo está indicado para los casos de recurrencia. Ellos lo decidieron así “porque en recurrencia ya estaba bastante demostrado que funcionaba, pero en primaria la evidencia era pequeña. Y porque las infecciones recurrentes afectan sólo a un 20% de los pacientes”.
Pero hay más. El comparador, en su ensayo, no es un placebo, sino un antibiótico: fidaxomicina. Es “el primer ensayo a nivel mundial” que lo plantea así. ¿Por qué? Porque ese antibiótico es el que mejor funciona contra esa bacteria, es la primera elección en el tratamiento de esa infección: el tratamiento de referencia. Se trata de saber si su medicamento funcionaría mejor. Y por lo que están viendo de momento, parece que sí.
Basterra no puede comentar datos, porque todavía no ha acabado la fase III y no están publicados, pero es muy optimista. “El criterio de eficacia en estos ensayos es que el paciente no haya tenido una recurrencia a las 8 semanas”. Se considera un paciente “curado”, explica. Y asegura que los resultados que están viendo “son muy buenos, tanto en eficacia como en seguridad”.
Su objetivo, insiste, es convertirse en “la primera compañía mundial que comercializa un medicamento de microbiota intestinal en cápsulas orales”. Se administrará en una sola dosis de cuatro cápsulas.
En el mundo hay varias compañías ensayando algo parecido, pero por vía oral no tantas. Hay otra, en EE.UU., cuyo fármaco está muy adelantado y que fueron pioneros en este campo: Seres Therapeutics. Se trata de un fármaco basado en microbiota fecal que también se administra por vía oral, aunque sólo estaría indicado para la CDI recurrente, a diferencia de este. Ya está aceptado para revisión por la FDA. Si se aprueba antes que el suyo, “seríamos los segundos del mundo, y los primeros en Europa”, advierte Basterra.
Contra la principal causa de infección hospitalaria
¿A quién iría destinado este fármaco? Lo están ensayando con “pacientes mayores y con muchas comorbilidades, es decir, muy delicados”. Personas que “han generado una disbiosis a nivel intestinal (un desequilibrio en su microbiota), que suelen ingresar en hospitales y acaban infectándose de CDI”, explica Basterra.
Esta bacteria “es la causa más frecuente de diarrea infecciosa dentro de un hospital”. Es decir, hablamos de una de esas infecciones hospitalarias para las que los antibióticos cada vez funcionan menos. La bacteria C. difficile está considerada, de hecho, “una de las mayores amenazas microbianas para la salud humana” por los CDC de EE.UU.
Hablamos de una de esas bacterias hospitalarias que se han hecho resistentes a los antibióticos. Lo que los expertos denominan “pandemia silenciosa". Porque "son muchos muertos al año de los que se habla muy poco”, advertía hace poco en NIUS Bruno González Zorn, catedrático de Microbiología de la UCM y asesor de la OMS en Resistencia a los Antibióticos y One Health. Se calcula que 4.000 personas mueren en España cada año por este motivo.
En este caso, hablamos de una bacteria que causa diarreas severas y potencialmente mortales. Y que es resistente a la mayoría de los antibióticos. Su infección es recurrente, en muchos casos, y su incidencia es cada vez mayor. Se estima que está detrás de entre 15.000 y 30.000 muertes al año sólo en EE.UU.
Basterra explica también que el medicamento que están ensayando “cada vez nos lo solicitan más bajo uso compasivo". Es decir, pacientes con infección por CDI "que están igual de fastidiados que cualquiera, pero que no cumplen los criterios para entrar en el ensayo. Si lo autoriza la AEMPS, se lo suministramos”. Y lo que están viendo en estos casos es que también funciona.
¿El futuro está en las heces?
¿La microbiota fecal es el futuro? "Se está empezando en esto todavía, pero va muy rápido”, confiesa Basterra. Y sí, para la gente puede resultar novedoso, reconoce, porque son medicamentos en los que “la materia prima son las heces", aunque el principio activo es la microbiota. Todavía no existe siquiera una regulación armonizada en Europa. "Tienes que ir país por país, y esto retrasa mucho la puesta en marcha de los proyectos”.
De momento, ellos tienen actualmente otros tres ensayos clínicos, además de este. Uno para hígado graso, en fase II, otro de mutirresistencia bacteriana a los antibióticos, también en fase II, y otro para cánceres metastásicos de colon y páncreas.
Además, para una siguiente fase, quieren ir hacia una medicina de precisión. Es decir, poder diseñar estos mismos medicamentos pero de forma más precisa, centrando más el tiro. “Poder dar un consorcio de bacterias que sea eficaz frente a una microbiota dañada de una enfermedad concreta”, explica Basterra. Eso será en el futuro. Pero no muy lejano, a juzgar por la velocidad con la que avanzan las investigaciones en este campo.