Raúl, el primer paciente intervenido con cirugía láser en España para tratar un tumor cerebral inoperable

El Hospital del Mar de Barcelona ha realizado la primera cirugía láser en España para tratar con ablación termal un glioblastoma inoperable, que se llevó a cabo el pasado 21 de mayo.

El equipo del centro hospitalario catalán realizó una técnica mínimamente invasiva, que permite tratar tumores situados en áreas del cerebro que no se pueden operar en un procedimiento abierto. Este abordaje también se utiliza en algunos centros como tratamiento en algunos pacientes con epilepsia y un pequeño grupo de hospitales en el mundo en el tratamiento de tumores cerebrales malignos.

La cirugía se realizó sin complicaciones y el control con resonancia magnética postoperatoria mostró la desaparición de la captación del contraste del tumor, indicando la respuesta al tratamiento realizado.

Reservado para casos concretos de tumor cerebral

El Hospital del Mar es el primer hospital de España que utiliza la ablación con láser guiada por resonancia magnética para tratar un glioblastoma, el tipo de tumor cerebral primario que aparece directamente en el cerebro. "El más frecuente, y, a la vez, el más agresivo", explican. 

Este nuevo abordaje se realiza a través de la la terapia térmica intersicial con láser o LITT, que está reservado para casos muy concretos de glioblastoma. Tienen que ser pacientes con tumores que no es puedan extraer quirúrgicamente, y en los que se hayan agotado todos los tratamientos sistémicos habituales en el tratamiento del glioblastoma.

Además, el tumor debe tener unas dimensiones determinadas, de unos tres centímetros, una forma geométrica determinada, y el paciente tiene que estar en buen estado físico y neurológico para poder soportar las posibles complicaciones de la intervención. Todos aquellos casos que no se ajusten a estos parámetros, no son tributarios de esta técnica.

Raúl, paciente de 45 años

El caso intervenido en el Hospital del Mar se llevó a cabo a un hombre de 45 años, operado con cirugía abierta por primera vez en 2022, con resección completa, y recidiva tumoral en el 2023. Este segundo tumor se pudo operar de nuevo con cirugía abierta, también con resección completa.

Una vez en 2024 se detectó una nueva recidiva con afectación del área de la motricidad y del cuerpo calloso, un área con implicaciones cognitivas muy importantes. La gran probabilidad de secuelas neurológicas supuso no realizar una cirugía abierta. "Raúl era un paciente en la situación oncológica idónea para intentar hacer el tratamiento con LITT", destaca la Dra. Gloria Villalba, coordinadora del Servicio de Neurocirugía del Hospital del Mar y neurocirujana funcional y oncológica, 

Recuperación sin secuelas

El paciente fue dado de alta al quinto día después de la intervención y no presenta secuelas, descartando tanto el sangrado como la aparición de edema. De hecho, ha recuperado algunas de las capacidades que se habían visto afectadas por el tumor.

Las pruebas con contraste llevadas a cabo después de la intervención muestran que ya no se produce captación del contraste por parte de las células tumorales en el cerebro, hecho que solo se produce en aquellos casos en que el tratamiento utilizado tiene éxito. Ahora, el Hospital del Mar ha incorporado la técnica LITT a su cartera de servicios, tanto para tratar glioblastomas como metástasis cerebrales.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.