Trabajar sin jefes, el método de una empresa de Sevilla con el que casi han duplicado la facturación de un año

En INDAERO trabajan por equipos en los que todos los empleados toman decisiones
  • Una empresa de ingeniería aeroespacial de Sevilla trabaja desde hace un año sin jefes, promoviendo la responsabilidad compartida entre todos los empleados

  • En este tiempo han conseguido duplicar sus ganancias y favorecer un clima de trabajo más amable y humano

  • Entre los propios empleados se reparten los horarios, las vacaciones o los días de teletrabajo

Indaero es una empresa de ingeniería sevillana que se dedica al sector aeroespacial, concretamente a la fabricación de piezas para aviones y satélites. No es cualquier cosa. Para tomar decisiones aquí se requiere seguridad, firmeza y calidad y son justo las cualidades que presentan la totalidad de sus casi 50 empleados.

Lo han demostrado en el ejercicio del pasado año. En 2023 se asociaron con el Fondo Krisos y la principal condición era asumir su método de trabajo: una empresa sin jefes. A partir de ahí el trabajo comenzó a coordinarse gracias a la responsabilidad compartida: "Lo primero fue subir el salario de todos los empleados", aseguran desde una empresa en la que ya nadie controla a nadie y en la que las decisiones se toman entre todos.

En este año sin jefes han aumentado sus ventas en un 52%, los ingresos en un 35% y su margen bruto se ha elevado en un 48%. Por todo ello consideran que ha sido un éxito e invitan a todo tipo de empresas a que prueben el este revolucionario método.

El método de trabajo

Desde el momento en el que en Indaero desapareciera la figura del jefe, se elaboraron tres equipos de trabajo: departamento de ingeniería, de producción y el comercial. Esos grupos llevan a cabo foros de debate constantes y entre todos deciden qué hacer y cómo hacerlo: "Los trabajadores están motivados, porque sienten que se les escucha y que se confía en ellos", siendo este el principal argumento de crecimiento.

Una de las claves es que todos los empleados reciben formación constante para aprender a resolver conflictos y a tomar decisiones. Además no solo organizan entre ellos el groso del trabajo, sino que también no tienen quién imponga horarios o vacaciones: "Entre todos decidimos turnos, teletrabajo o días de descanso, porque así también es más real la posibilidad de conciliar el trabajo con la vida familiar", explican.

Una forma de trabajar poco extendida en España

Que se sepa, en España solo hay 10 empresas que han apostado por esta forma de trabajo (la mayoría se encuentran en País Vasco), y en Andalucía, Indaero es la pionera. Por eso quieren mostrar los beneficios a otros negocios, para lo que incluso han convocado una presentación de resultados en Sevilla. Un acto que tendrá lugar este miércoles 29 de enero para explicar detalladamente en qué consiste esto de prescindir de los jefes.

La autogestión y la responsabilidad compartida es el día a día en una empresa donde se favorece el clima laboral. Todos se sienten más cómodos y felices y, en definitiva, se ha convertido en una empresa más humana y productiva.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.

Temas