Cuando hablamos de cócteles y bebidas, siempre vienen a la cabeza lo míticos mojito cubano, el cóctel mimoso parisino, el famoso 'sex on the beach' de Florida o el cóctel 'calypso' a base de ron. ¡Pero en España también tenemos cócteles que compartir!
La emblemática Agua de Valencia es una mezcla perfecta entre el embriagador aroma de las naranjas valencianas, la personalidad del vodka y de la ginebra, y la sutileza del cava. El agua de Valencia es una bebida elaborada a partir de la mezcla de determinadas bebidas alcohólicas y el zumo de naranjas valencianas.
Alrededor del año 1959, en una conocida cervecería de Valencia, llamada Madrid, se originó este particular cóctel. Un grupo de viajeros estaban agotados de repetir la bebida constantemente y solicitaron en este bar, que se les diese algo distinto. Se les entregó esta especial mezcla de sabores y fue tal el éxito que obtuvo, que no se dejó de pedir al recibir visitas más adelante. No fue hasta los 70 que comenzó a popularizarse y a extenderse más y más hasta que se consideró uno de los cócteles más consumidos dentro del ocio nocturno.
El agua de Valencia es un cóctel potente que, además de naranjas de Valencia, por supuesto, incluye cava, ginebra, vodka, hielo y azúcar. Hoy en día existen variantes que incluyen también licor de naranja o incluso ron, pero el agua de Valencia original no tiene licor de naranja, sino naranjas naturales. En función de los gustos, se le puede añadir azúcar para compensar la acidez de la naranja. Lo ideal es presentarla bien fría, en una jarra y, a partir de ahí, servirla en copas.
Ingredientes
Preparación paso a paso
Llegado el momento de servirla se puede hacer acompañado de frutas. La copa en la que debe servirse es la de champagne o la de cava, aunque también le va bien la copa de cóctel clásica. Por último, decoramos con un poquito de piel de naranja y un toque de menta o hierbabuena, tan solo nos quedará disfrutar de este maravilloso cóctel valenciano. Como en todo cóctel las cantidades son al gusto, no se trata de una ciencia exacta. Hacerla es realmente sencilla, lo único que debemos tener en cuenta es que, aun preparando la mezcla en apenas 10 minutos, para disfrutarla en su mejor versión, bien fresquita, lo mejor es dejarla reposar 1 hora antes de servir en el frigorífico.
Suscríbete a la newsletter de Gastro y te contamos las noticias en tu mail.