Cómo aprovechar al máximo tu visita a una feria gastronómica: 5 consejos prácticos

feria gastronomica 2 unsplash

Existen muchos tipos de feria y habitualmente están definidas por un objetivo común, un alimento, una denominación de origen, la gastronomía típica de una zona… esto ayuda a que la feria obtenga su personalidad, pero en realidad no nos ayuda demasiado a saber cómo vivirla al máximo, aprovechando todo lo que este tipo de eventos pueden hacer por nosotros

En una feria gastronómica la gran protagonista es la comida, por lo que podríamos pensar que con probar sabores nuevos, productos únicos o preparaciones exclusivas la experiencia se puede considerar más que aceptable, y lo cierto es que esta es una forma de vivir este tipo de eventos. Hacerlo de manera relajada, dejándose llevar por el instinto y disfrutando lo que la vida quiera traernos, pero no está claro que sea la forma más eficiente. 

De esta forma corremos el riego de dejarnos mucha información en el tintero, de perdernos algo clave que podría cambiarnos la vida (gastronómicamente hablando) solo por no haber hecho los deberes previamente, algo de lo que es más que probable que más adelante se convierta en un arrepentimiento, sobre todo si nos damos cuenta de todo lo que podríamos haber conseguido una vez que ya es tarde y no se puede remediar

Este tipo de eventos puede vivirse desde dos puntos de vista, como profesional que participa en su organización o como visitante que disfruta de lo que los profesionales tienen para ofrecer, en ambos casos lo mejor es tratar de exprimirlo al máximo, porque no todas las ferias gastronómicas encajan con nuestro calendario o están organizadas en torno al producto que más nos interesa. Dejar pasar la oportunidad y vivir a medias la experiencia no parece la mejor opción. 

Cómo aprovechar al máximo tu visita a una feria gastronómica

Una feria gastronómica es el lugar ideal para disfrutar de la gastronomía, pero también es un lugar perfecto para dar a conocer negocios, proyectos, conocer potenciales clientes, desarrollar futuras estrategias… por eso quien quiera acudir con un stand a uno de ellos tiene que tener las cosas muy claras y, sobre todo, muy bien planificadas, porque a la hora de la verdad, no hay tiempo para improvisar. Estos son algunos de los consejos que debe seguir para que su experiencia sea un éxito. 

  1. Objetivos claros. Saber qué se quiere conseguir en esa feria es esencial para saber qué hacer y desarrollar un plan para hacerlo realidad.
  2. Preparar el stand. No solo los productos que se quieran dar a conocer son importantes, también dejar un recuerdo en la gente, con una imagen de marca concreta y memorable, con panfletos y tarjetas para promocionar. 
  3. Logística. Hay muchas cosas que se van a necesitar además del producto, ¿qué necesitas para trabajar? No dejes nada al azar. 
  4. Equipo. Una buena organización implica planificar con el equipo, que todo el mundo tenga clara su función, sobre todo a la hora de poner en marcha las acciones clave que sirven para promocionar el producto y darse a conocer en la feria.
  5. Visitantes. Es importante mostrarse proactivo, pero sin ser invasivo. Sirve para dar a conocer nuestro producto, pero también para conocer un poco más las necesidades y gustos de los posibles clientes. 

Como señalábamos antes, por una parte están los profesionales, que evidentemente se juegan mucho en estas ferias, porque para ellos es una manera de abrir mercado, de darse a conocer e incluso de convertirse en virales si las cosas salen bien (nadie quiere ser viral por motivos negativos), pero los visitantes también esperan vivir una experiencia positiva en estos eventos y ellos también pueden apuntar algunos consejos. 

En este caso, la mayoría de las personas acuden con la intención de pasar un buen rato, por lo que es evidente que no hay que tomarse las cosas demasiado en serio y la filosofía que señalábamos antes de dejarse llevar puede ser una gran iniciativa para descubrir nuevos sabores y texturas. Eso sí, si quieres que las cosas salgan bien de verdad, sí que hay un par de cosas que puedes hacer para lograrlo

La primera de ella es tener la entrada preparada para evitar líos en la puerta, las horas punta suelen atraer a mucha gente y es mejor no perder tiempo con estas cosas. Otra cosa que puede hacerse es visitar la página web oficial del evento o descargarse la aplicación correspondiente, si es que la hubiera, porque esto es más frecuente en las ferias grandes. De este modo podemos saber qué stands hay disponibles, cuáles nos apetece visitar y también la mejor manera de hacerlo para que nos dé tiempo a todo. 

El último de los tips es coger las tarjetas y panfletos informativos de los puestos que más nos hayan gustado, porque si queremos volver a comer lo que nos ofrecen, es esencial saber cómo se llama la marca y dónde podemos encontrarla.